viernes, 13 de septiembre de 2024

EFEMÉRIDE QUE RECUERDA A LOS NIÑOS HÉROES...

 Un día como hoy, 13 de septiembre, pero de 1847, son vencidos los últimos militares en la Ciudad de México tanto en el Cerro como en el Castillo de Chapultepec. Entre ellos se encontraban: el Batallón de San Blas, liderado por Santiago Felipe Xicoténcatl (quien muere en la batalla), parte de la guardia nacional, y alrededor de 50 cadetes del Colegio Militar, de los cuales mueren seis, considerados posteriormente como "los niños héroes".



(Después los norteamericanos avanzan hacia lo que hoy conocemos como Zócalo y entonces son los civiles quienes tratan de detenerlos, con armas improvisadas).
Esta no era una batalla para celebrar... por eso en años posteriores se mencionaba más la de Molino del Rey, donde al menos habían hecho varias bajas al ejército enemigo.
La conmemoración por los cadetes muertos en Chapultepec, por su parte, comenzó siendo una ceremonia privada, dentro del Colegio Militar, donde el director, sus maestros y compañeros los recordaban y pasaban lista.
Sin embargo, con el tiempo, además de la petición que los sobrevivientes hacían a los gobiernos para recordarlos, la valentía de luchar a pesar de tener todo en desventaja, y en el caso de esos seis chicos, perder la vida a una corta edad (si bien no eran niños, eran adolescentes) pasó a considerarse un ejemplo para los valores patrios. Y las ceremonias cívicas en torno a ello fueron cobrando mayor importancia (lo cual sucede hasta el día de hoy).

****El asunto de la bandera****
Lo de que alguien se hubiese arrojado con la bandera fue más bien una leyenda posterior, inspirada en acciones reales como las del soldado Margarito Suazo (en la batalla de Molino del Rey) y de Santiago Felipe Xicoténcatl, quienes salvaron las banderas de sus respectivos batallones (Mina y San Blas), siendo en el proceso heridos de muerte. Así como inspirada en algunos poemas, donde el hecho, relacionado con los cadetes, más bien era simbólico y/o metafórico, pero fue interpretado de manera literal. Hubo, no obstante, de acuerdo a los diarios militares estadounidenses, la posibilidad de que alguien lo intentara, pues la bandera era muy importante; más era difícil que se lograra dado el tamaño y la posición de la bandera principal.
Aunque esa parte de la historia no es certera, sí que lo es la parte de la lucha, en la que no sólo los cadetes que perdieron la vida en la batalla, sino sus compañeros, y los soldados de los batallones que les acompañaron, defendieron nuestra patria. Por eso, tampoco es justo inventar otras cosas como que "no existieron" (sus existencias y acciones están documentadas), o que "estaban borrachos o castigados" (la guerra era cosa seria y el director había dejado salir a todos, quedándose alrededor de 50 alumnos de manera voluntaria).
Honor a quienes honor merecen.. (lo mismo a los militares que les precedieron en otras batallas y a los y las civiles que pelearon en el último reducto de Chapultepec a Palacio Nacional).
Puede ser una imagen de castillo

ATOLE DE MAZAPÁN

 Ingredientes: -Litro y medio de leche. -Canela al gusto. -Azúcar mascabado. -Fécula de maíz (puede ser natural o de vainilla (yo lo hice na...